Desde luego, no se puede decir que en los últimos tiempos esté fino, no. Más bien todo lo contrario: cada día que pasa, más y más problemas llegan a mi puerta para que les reciba con los brazos abiertos y predispuesto a solucionarlos... O a intentarlos al menos... O, al menos, eso es lo que esperan.
Pues, como ser humano, mi paciencia y motivación tiene límite, y el mío se sobrepasó hace tiempo. Cada día ando más convencido de que mi futuro es estar sólo, pues cada día que pasa, se me hace más real el hecho de que nadie más me entiende, ni nadie más puede ayudarme. Yo soy la llave de mi felicidad. Un aseveración muy cruda dicha así, de sopetón, pero muy muy cierta al mismo tiempo.
Lo mejor/peor de saberlo y vivir con ello, es que no esperas nada más de nadie que lo que pueden aportarte, lo cual es un alivio para las personas que me rodean, pues mis exigencias, si alguna chica se planteara la macabra idea de querer convivir conmigo durante X tiempo, son bastante altas: soy insoportable, susceptible, cabezota y tengo un punto autista: me gusta estar sólo; no en vano, paso mucho tiempo sólo y disfruto con el hecho de que nadie moleste cualquier cosa sin sustancia que me apetezca hacer en mi soledad.
No me interpreten mal, me encanta la compañía, disfruto las cenas con amigos que organizo en mi casa, me gusta que mi casa sea centro de unión de mis amig@s, que se sientan cómodos y que vengan cuando les venga en gana. Pero estando en pareja, como estoy, noto cada vez más esa sensación de ahogo, de no poder llegar a donde quiero por causas que yo no puedo controlar, que son externas a mi, y todo se me va haciendo cada vez más cuesta arriba por pensar SIEMPRE en lo que a la otra persona le gustará más/menos, le molestará más/menos o lo que le apetecerá hacer más/menos, y si eso irá más/menos en contra o a favor de lo que a mi me apetece y lo dispuesto que estoy a adaptarme a situaciones que para mi son insulsas, carecen de sentido para mi bienestas personal o, simplemente, me aburren soberanamente. Tampoco creo que eso sea la definición de "vivir en pareja", pero es lo que yo he vivido.
Y tampoco se equivoquen, quiero a mi pareja con locura, pero necesito que se "despegue" de mi un poco, que me de mi espacio. Es muy difícil convivir 24 horas y que no haya nada que te moleste pasados los primeros 3 meses de relación (el umbral donde empiezan las parejas, de verdad, a conocer sus escasas virtudes y sus numerosos defectos), pero más difícil se hace estar discutiendo por cualquier cosa que a cualquiera de los 2 nos haya molestado, a cualquier hora del día, y en cualquier situación. No, no es agradable, ni sano, no es así como yo me veo. Y lo peor no es eso, es que, en cualquier caso, los 2 tienen razón. Que si dijiste eso y me dolió, que si fue fuera de lugar, de que siempre me reprochas X, de que te has dejado la taza de WC abierta, que has dejado los zapatos en tal sitio y me tropiezo, que mi orden es este, que no quiero ver ese canal pon otra cosa menos estúpida, etc... Es decir, multitud de situaciones que, en mayor o menor medida, son realmente la convivencia entre personas, que seguro aguantarías a un amigo, pero no a tu pareja.
Extraño si, pero cierto. Al menos, eso me pasa a mi, y cada día que pasa me vuelvo más intransigente, me molestan más cosas, tengo menos paciencia. Si a eso le sumamos los problemas cotidianos individuales, los familiares de cada cual y un problema puntual de trabajo, ya tienes armado El Belén. ¿Cómo conseguimos pues que nuestra relación sea lo más sana posible sin llegar a volvernos locos por conseguirlo y hacerlo de tal manera que no estorbe la progresión personal de cada uno? Porque de una cosa estoy seguro: por muchas cosas que me puedan molestar de mi pareja, luego están los llamados intangibles, que son los que te recuerdan por qué estás enamorado hasta la médula de esa persona y por qué vives con ella y no quieres separarla de tu lado. ¿Contradicción? Si. ¿Locura? Por supuesto que si, es amor, ¿qué esperaban?.
Por lo menos escribiendo me desahogo y me abstraigo del mundo por un rato.
Saludos de viernes con sabor a despedidas de grandes amigos y sensibilidades que hoy se tocarán en mayor medida. Deseenme suerte.
FoN
Tags Technorati: dia+dia, personal, conlfictos, pareja, vida, ritmo
Pues, como ser humano, mi paciencia y motivación tiene límite, y el mío se sobrepasó hace tiempo. Cada día ando más convencido de que mi futuro es estar sólo, pues cada día que pasa, se me hace más real el hecho de que nadie más me entiende, ni nadie más puede ayudarme. Yo soy la llave de mi felicidad. Un aseveración muy cruda dicha así, de sopetón, pero muy muy cierta al mismo tiempo.
Lo mejor/peor de saberlo y vivir con ello, es que no esperas nada más de nadie que lo que pueden aportarte, lo cual es un alivio para las personas que me rodean, pues mis exigencias, si alguna chica se planteara la macabra idea de querer convivir conmigo durante X tiempo, son bastante altas: soy insoportable, susceptible, cabezota y tengo un punto autista: me gusta estar sólo; no en vano, paso mucho tiempo sólo y disfruto con el hecho de que nadie moleste cualquier cosa sin sustancia que me apetezca hacer en mi soledad.
No me interpreten mal, me encanta la compañía, disfruto las cenas con amigos que organizo en mi casa, me gusta que mi casa sea centro de unión de mis amig@s, que se sientan cómodos y que vengan cuando les venga en gana. Pero estando en pareja, como estoy, noto cada vez más esa sensación de ahogo, de no poder llegar a donde quiero por causas que yo no puedo controlar, que son externas a mi, y todo se me va haciendo cada vez más cuesta arriba por pensar SIEMPRE en lo que a la otra persona le gustará más/menos, le molestará más/menos o lo que le apetecerá hacer más/menos, y si eso irá más/menos en contra o a favor de lo que a mi me apetece y lo dispuesto que estoy a adaptarme a situaciones que para mi son insulsas, carecen de sentido para mi bienestas personal o, simplemente, me aburren soberanamente. Tampoco creo que eso sea la definición de "vivir en pareja", pero es lo que yo he vivido.
Y tampoco se equivoquen, quiero a mi pareja con locura, pero necesito que se "despegue" de mi un poco, que me de mi espacio. Es muy difícil convivir 24 horas y que no haya nada que te moleste pasados los primeros 3 meses de relación (el umbral donde empiezan las parejas, de verdad, a conocer sus escasas virtudes y sus numerosos defectos), pero más difícil se hace estar discutiendo por cualquier cosa que a cualquiera de los 2 nos haya molestado, a cualquier hora del día, y en cualquier situación. No, no es agradable, ni sano, no es así como yo me veo. Y lo peor no es eso, es que, en cualquier caso, los 2 tienen razón. Que si dijiste eso y me dolió, que si fue fuera de lugar, de que siempre me reprochas X, de que te has dejado la taza de WC abierta, que has dejado los zapatos en tal sitio y me tropiezo, que mi orden es este, que no quiero ver ese canal pon otra cosa menos estúpida, etc... Es decir, multitud de situaciones que, en mayor o menor medida, son realmente la convivencia entre personas, que seguro aguantarías a un amigo, pero no a tu pareja.
Extraño si, pero cierto. Al menos, eso me pasa a mi, y cada día que pasa me vuelvo más intransigente, me molestan más cosas, tengo menos paciencia. Si a eso le sumamos los problemas cotidianos individuales, los familiares de cada cual y un problema puntual de trabajo, ya tienes armado El Belén. ¿Cómo conseguimos pues que nuestra relación sea lo más sana posible sin llegar a volvernos locos por conseguirlo y hacerlo de tal manera que no estorbe la progresión personal de cada uno? Porque de una cosa estoy seguro: por muchas cosas que me puedan molestar de mi pareja, luego están los llamados intangibles, que son los que te recuerdan por qué estás enamorado hasta la médula de esa persona y por qué vives con ella y no quieres separarla de tu lado. ¿Contradicción? Si. ¿Locura? Por supuesto que si, es amor, ¿qué esperaban?.
Por lo menos escribiendo me desahogo y me abstraigo del mundo por un rato.
Saludos de viernes con sabor a despedidas de grandes amigos y sensibilidades que hoy se tocarán en mayor medida. Deseenme suerte.
FoN
No hay comentarios:
Publicar un comentario