Mostrando entradas con la etiqueta Desvaríos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desvaríos. Mostrar todas las entradas

3 de diciembre de 2008

Todo pasa... más o menos lento, pero pasa...

Todo pasa y, como no, el invierno también. Y con él, las navidades, esa época en la que a algunos parece como que se nos para el tiempo y deseamos que nunca pase pues es la época el año en la que los problemas que pudieramos tener pasan a la "nevera" de nuestra mente y nos centramos en los nuestros, que, aunque como norma te hagan sufrir, por algún halo del destino olvidamos rencillas nos dejamos llevar por nuestros sentimientos de afecto y cariño a los nuestros en forma de regalos y parabienes.

Todo pasa. Y todo esto, dicho así, parece de fábula, muy enrevesado y, a la vez, muy alegórico, pero absolutamente real: las navidades son el opio de algunos que nos lleva a otro mundo, aunque el mismo, más feliz, menos intrincado, más cariñoso, menos rencoroso...

Todo pasa y es verdad, pues probablemente después de la cabalgata de reyes, algo morirá en aquellos que, aún no gustándonos el período consumista que representan las fechas (no nos engañemos, ni crisis ni pollas en vinagre, gastamos y punto...), nos sumergimos en él por el simple hecho de ver la sonrisa de los nuestros en la boca, ese atisbo de satisfacción en sus ojos, de agradecimiento en sus palabras y de "sincero" cariño en su abrazo...

Pero, como no, todo pasa, y el día 7 volveremos a ser ya los mismos pringaos que no paramos de echarnos pullas los unos a los otros, dejandonos llevar, algunos por la envidia (con mayor o menor salud en ella, pero envidia al fin y al cabo), otros por el desalentador reflejo de lo que su vida representa en el mundo: una cagadita más... Volveremos al mismo juego donde nuestros sueños se rompen a diario y nos inventamos otros nuevos sobre la marcha, quizá los mismos, pero renovados, desde otra perspectiva... Producto sin duda de este deshumanizado mundo en el que nos movemos y que nos arrastra a guerras estúpidas, intereses desmesurados por parte de unos pocos que nos mangonean, y, sobre todo, a los "golpes" que cada uno nos llevamos en la cara con nuestros quehaceres diarios. Una lucha, sin duda, contra nuestro propio ser y nuestros valores más arraigados y a los que, en más de una ocasión al día, querríamos desarraigarnos por el simple placer de experimentar qué se siente, y que, tan pronto lo sentimos, los deshechamos por avergonzarnos de pensarlo siquiera, pues hasta aquí hemos llegado en ellos y menos da una piedra...

Y por fin, todo pasa, como este ridículo post que se me ha ido ocurriendo sobre la marcha, según escribía, pero que, desde lo más hondo de mi ser, deseaba escribir, pues escribir me evade, como me pasa con la música, el cine o la literatura, de "mi" mundo por un rato, por breve que sea.

Al final todo pasa... Pero nosotros aún permaneceremos en el mismo sitio viendo todo pasar.

Saludos de principios de diciembre con olor a navidades, regalos, familias y, sobre todo, comilonas y consumismo a raudales...

FoN

3 de octubre de 2008

Homer también se decanta por Barack Obama

Ahí queda eso para la historia de las carreras presidenciales en los Estados Unidos.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=oFOTC30RhHY&hl=es&fs=1]

FoN

1 de septiembre de 2008

En estos días...

Días inciertos, tensos, con olor a nervios, a sudor, a lágrimas. También con cierto aire nostálgico: un verano más que se va. Al menos me queda el consuelo de que no lo he disfrutado como antaño, que llegarán días mejores en los que las vacaciones vuelvan y me evadan de nuevo a otro lugar, a otros mundos, a otros sueños. El que no se consuela es porque no quiere y, aunque suene a derrota, nada de eso, pues se ha aprovechado el tiempo en establecer otros objetivos.

Además, la lanzadera de salida está ahí mismo, a mis pies, simplemente tengo que coger impulso (y algo más de coraje) y lanzarme, para que todo vuelva a tener sentido. Por perder, he perdido mis antiguas ansias de jugar al fútbol y sentir la competición, no hay ilusión ya por ello. Ahora la ilusión se centra en la realización del proyecto fin de carrera de una vez por todas, y elegir bien el lado por el que tirar en el mundo profesional. Para ello, tengo marcado en rojo varios proyectos que debo sopesar muy bien, pero cuando termine este período de nervios, de sudor y de lágrimas que son los exámenes de septiembre. Eso si, el deporte sigue siendo parte importante de mi vida y me ejercito todo lo que puedo. De momento, me he desviado 6 meses del objetivo, lo cual ya no me gusta, pero la vida es así: hay que saber encajar los golpes cuanto antes y defenderte lanzando los tuyos para seguir adelante. Lo importante al final, es no cambiar de objetivo: ir paso a paso. Igual más lento de lo que se presumía en un principio, pero nunca parado. Movimiento: esa es la sensación que me recuerda que estoy vivo y que tengo un objetivo que cumplir antes de que mis cenizas se esparzan por el Valle de Tena, lugar, sin duda, de mis mejores recuerdos.

Tengo a veces la sensación de que el camino tomado es el más arduo, pero al final pienso "así soy yo. Nunca he elegido los caminos fáciles. No reportan tantas alegrías, aunque también reportan muchas más decepciones de las que cabe esperar. Pero sólo así me hago mejor persona, crezco". Nunca he sido persona que se conformara con lo sencillo: nunca me llenó.

Pero bueno, a estas horas, después de muchas horas de estudio, toca desvariar un poco, pues este post es más bien eso: tratar de expresas todo aquellos que me pase por la cabeza, aunque sean frases aparentemente inconexas que se agolpan en el buffer de salida de mi mente, luchando por obtener su ranura de tiempo a bien de ganarse un puesto en el ránking de prioridades. Si, lo se, friki, muy friki para muchos, pero es lo que hay. Vicios de tecnólogo. "Deformación profesional", dirían otros. Prefiero llamarlo vicio, porque, al fin y al cabo, es lo que es. ¿Si no para qué tantos años de esfuerzo y estudio para aprender una jerga que sólo una muy pequeña proporción de la población mundial entiende?. Sólo así se entiende que poca gente dirija, en estos días inciertos, su futuro hacia la tecnología, cuando precisamente en estos tiempos vivimos en la llamada "Sociedad de la Información", a pesar de Internet, de los avances en tecnología móvil, la nanotecnología, la domótica cada vez más presente en nuestras vida, la inteligencia artificial, el correo electrónico, la videoconsolas de última generación, la TV en alta definición, además de la TDT, los discos duros multimedia, los MP3/MP4, iPod, iPhone... y tantas otras cosas que hoy por hoy son cotidianas en nuestras vidas, pero que parece que nadie quiere llegar ni a entender, ni mucho menos a diseñar.

En fin, desvaríos de principio de mes, de principio de época de exámenes, de la cuenta atrás hacia mi 28 cumpleaños. Que los haga caso quien quiera, y el que no, pues que lea otra cosa.

Ea pues...

Saludos de lunes noche con sabor a futuro incierto, a pelea por sobrevivir y de salto con ojos tapados.

FoN